Noticias UNaM
Estudiantes de Exactas de la UNaM visitaron la Central Nuclear Embalse
El pasado 22 de Septiembre, un grupo de estudiantes de diversas carreras de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), realizó una visita guiada a la Central Nuclear Embalse (Córdoba), operada por Nucleoeléctrica Argentina (NA‑SA). Esta actividad se enmarca en el convenio de cooperación académica, científica y técnica entre la Universidad y la empresa nuclear, y se propuso como una oportunidad única para fortalecer la formación de jóvenes en temas energéticos, tecnológicos y de política pública.
Convocatoria abierta para intercambios internacionales en modalidad virtual
Está abierta la convocatoria para el Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA) Virtual 2026, una iniciativa que les permite a estudiantes de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) cursar materias en universidades de otros países. La inscripción está disponible hasta el jueves 16 de octubre de 2025 a través de la plataforma del programa.
Emergencias y discapacidad: Invitan al V ciclo de charlas “Mate con Ciencia”
Organizado por el Instituto de Estudios Sociales y Humanos IESyH, se realizará el quinto encuentro de charlas “Mate con Ciencia” en el que se abordará el tema: Emergencias, Agendas y Discapacidad. La actividad será el lunes 29 de septiembre a las 19 en la Biblioteca Popular Posadas (Calle Córdoba 2069, 1° piso) con entrada libre y gratuita. El encuentro propone reflexionar sobre el lugar de la voz de las personas con discapacidad en la construcción de opinión pública y conocimiento, los efectos en los cuidados, la educación y las luchas colectivas.
Se lanzó la 22ª edición del Festival Internacional de Cine Oberá en Cortos
Con la participación de la UNaM, se presentó oficialmente la 22ª edición del Festival Internacional de Cine Oberá en Cortos, por la Identidad y Diversidad Cultural, que se desarrollará del 6 al 11 de octubre en Oberá y en 14 subsedes de la provincia, además de puntos en Paraguay y Brasil.
Brindarán servicios de salud gratuitos para la comunidad universitaria
La Universidad Nacional de Misiones (UNaM), a través de la Secretaría General de Asuntos Estudiantiles (SGAE), invita a la comunidad universitaria a participar de las Jornadas Integrales de Salud con el objetivo de de brindar acceso gratuito a diversos servicios sanitarios. Estas actividades se realizarán los días martes 30 de septiembre y martes 14 de octubre en las regionales de Oberá y Eldorado.
La UNaM rechaza el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario
La Universidad Nacional de Misiones (UNaM) manifiesta su más enérgico y categórico RECHAZO a los fundamentos y alcances del VETO PRESIDENCIAL a la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria Nº 27.795. Esta ley, sancionada por el Congreso Nacional el 21 de agosto de 2025, había sido observada en su totalidad por el Poder Ejecutivo Nacional el 10 de septiembre de 2025, mediante el Decreto P.E.N Nº 647.
Invitan a espacio de lectura y reflexión sobre la obra de Eduardo Galeano
Celebrando los 85 años del escritor uruguayo Eduardo Galeano, este jueves 18 de septiembre a las 19 en la Biblioteca Popular Posadas, invitan a participar de un espacio de lectura e intercambio colectivo de su obra y, a partir de allí, tratar de ir compartiendo algunas claves para pensar nuestro mundo, nuestro tiempo y los desafíos urgentes. La consiga es acercarse con algún libro predilecto del autor, de manera de compartir y conversar.
Investigadores/as de las Ciencias Sociales y Humanas discuten temáticas actuales
Bajo la consigna “Formar ConCiencias sociales y humanas en escenarios neoliberales para construir el futuro del país”, los días 17, 18 y 19 de septiembre se realizarán las segundas jornadas de investigadoras/es iniciales en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones. Con un centenar de trabajos recibidos y en el marco de un fuerte reclamo de Ley de Presupuesto, las presentaciones se desarrollarán en la sede ubicada por calle Tucumán 1946.
Medio siglo de la primera Licenciatura en Genética del país
La carrera de Licenciatura en Genética de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales (FCEQyN) de la Universidad Nacional de Misiones cumple 50 años y lo festejará con una agenda de diversas actividades que van desde un acto académico y un encuentro de graduados hasta un evento social y, como cierre, el Congreso Argentino de Genética.
Un inicio con reconocimiento
El puntapié de los festejos será el viernes 19 de septiembre a las 9 de la mañana, en el auditorio de la Escuela de Enfermería de la FCEQyN. Allí se realizará un acto académico en el que se descubrirá una placa conmemorativa, que luego se colocará en el edificio central de Exactas.
El reencuentro de los “licengen”
Ese mismo viernes, pero por la tarde, será el turno del esperado encuentro de graduados. La “licengen”, como llaman a la carrera, fue la primera en el país y desde sus inicios atrajo a estudiantes de todas las provincias y del extranjero.
Para la ocasión viajarán graduados desde distintos puntos del mundo. Entre ellos estarán Emiliano Ocampo, investigador del CONICET que participó en la expedición marítima al Cañón de Mar del Plata, y Julia Saravia, quien desde Chile desarrolla investigaciones en biodiversidad en la Antártida.
Por la noche, la comunidad académica volverá a reunirse en un evento social en el Club Alemán, pensado para celebrar el medio siglo de historia de la carrera.
El broche de oro: Congreso de Genética
El gran cierre llegará con el LIII Congreso Argentino de Genética, que se realizará del domingo 21 al miércoles 24 de septiembre en el Centro de Convenciones y Eventos de Posadas.
Organizado por la Sociedad Argentina de Genética (SAG), el congreso convocará a especialistas nacionales e internacionales para debatir y reflexionar sobre los últimos avances de la disciplina. “Será el broche de oro de nuestras celebraciones”, destacó el coordinador de la Licenciatura, Juan Carlos Cerruti.
Una carrera pionera
Con cinco décadas de trayectoria, la Licenciatura en Genética de la UNaM se convirtió en una formación de referencia en el país. Su plan de estudios de cinco años prepara a profesionales capaces de comprender y analizar la naturaleza del material genético, además de desarrollar investigaciones en genética vegetal, animal y humana.
Más información:
Preinscripciones abiertas: www.fceqyn.unam.edu.ar/ingreso
La carrera de Farmacia celebra sus 40 años
El 2 y 3 de octubre se realizarán las jornadas conmemorativas por el 40° Aniversario de la creación de la carrera de Farmacia de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM).
Enfermería de la UNaM: 50 años de formación para la comunidad
En 2025, la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Misiones cumple medio siglo de vida en la formación continua de profesionales y servicio a la comunidad, posicionándose como institución referente en el servicio de la salud en la región.
La UNaM junto a Educación y Agro apuestan a la innovación con la funga misionera
La Universidad Nacional de Misiones (UNaM) firmó un convenio de cooperación junto al Ministerio de Educación y al Ministerio del Agro y la Producción con el objetivo de impulsar actividades orientadas al aprovechamiento de la funga misionera, un recurso con alto potencial productivo, científico y ambiental para la provincia. La rúbrica reafirma el rol de la universidad como generadora de conocimiento aplicado al desarrollo territorial, en especial en un área emergente como la de los hongos, con aplicaciones en la alimentación, la medicina y la bioeconomía.
Tecnicatura en Industrias Químicas y Ambiente, la nueva propuesta académica de Exactas
La Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones lanza nueva carrera en 2026. Se trata de la Tecnicatura en Industrias Químicas y Ambiente que tendrá una duración de tres años y se cursará de forma presencial.
Ingeniería y Económicas ofrecen cursos de ingreso en modalidad virtual
Las facultades de Ciencias Económicas y de Ingeniería de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) ofrecen cursos de ingreso en modalidad virtual para estudiantes que están en el último año del nivel secundario y desean iniciar una carrera universitaria en 2026.
Ingreso 2026: Preinscripciones abiertas en la Facultad de Exactas
La Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales (FCEQyN) abrió la preinscripción para el ingreso 2026. El trámite se puede realizar de manera online hasta fines de enero.
Expo Universitaria: Carreras, charlas y un espejo que invitó a soñar
Miles de jóvenes participaron de la décima edición de la Expo Posadas Ciudad Universitaria que se realizó del 20 al 22 de agosto en la cascada artificial de la costanera.
Herrera Ahuad visitó la UNaM y ratificó su apoyo a la educación pública
La rectora de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), Alicia Bohren, recibió ayer, lunes 18 de agosto, al primer candidato a diputado nacional por el Frente Renovador de la Concordia Neo, Oscar Herrera Ahuad, actual presidente de la Cámara de Representantes de Misiones. El encuentro se concretó a pedido del dirigente, quien buscó interiorizarse sobre la situación que atraviesa la universidad más antigua de la provincia, en un contexto donde la defensa del financiamiento universitario ocupa un lugar central en la agenda del Congreso Nacional.
Herrera Ahuad fue recibido por la rectora junto al vicerrector Sergio Katogui, decanos de las distintas facultades, consejeros superiores de todos los claustros —docentes, no docentes y estudiantes— y parte del equipo de gestión. Allí escuchó de primera mano las distintas miradas sobre el impacto de la falta de financiamiento, la ausencia de un presupuesto aprobado desde hace más de dos años y cómo las políticas nacionales repercuten en la vida cotidiana de la institución.
En la apertura, Bohren introdujo a los presentes en los principales obstáculos que enfrenta la universidad: la parálisis de obras, la carencia de un presupuesto actualizado y el hecho de que el 90 % de los recursos se destinen a salarios, mientras que solo el 10 % corresponde a gastos de funcionamiento. Esta situación, remarcó, limita las posibilidades de ajuste y deja en suspenso numerosos proyectos académicos, científicos y de extensión.
“Estamos atravesando una coyuntura muy compleja. La universidad hace enormes esfuerzos para sostener su funcionamiento, pero sin un presupuesto acorde y con obras paralizadas resulta muy difícil proyectar a futuro. Nuestro compromiso es seguir garantizando la calidad educativa, aunque necesitamos de manera urgente políticas que acompañen este esfuerzo”, expresó la rectora.
Decanos, estudiantes y no docentes también tomaron la palabra para aportar al legislador una visión amplia sobre la realidad universitaria.
Durante el encuentro, Herrera Ahuad destacó el rol estratégico de la UNaM en el desarrollo provincial y nacional. “La educación pública debe ser defendida y fortalecida, porque es una herramienta de igualdad de oportunidades”, afirmó, al tiempo que ratificó su compromiso con una universidad pública, gratuita y de calidad, en un contexto marcado por políticas de ajuste y desfinanciamiento.
Asimismo, subrayó la importancia de que el Congreso Nacional impulse medidas que garanticen la sustentabilidad del sistema universitario y respalde a las instituciones que hoy enfrentan un escenario adverso.
La visita se dio en el marco de un año electoral en el que distintos referentes políticos buscan acercarse a los espacios académicos, reconociendo a las universidades como ámbitos clave de debate y formación de opinión. En este contexto, la presencia de Herrera Ahuad en la UNaM representó no solo un gesto de apoyo a la educación estatal, sino también un acercamiento a la comunidad universitaria de cara a las elecciones de octubre.
Todo listo para la 10º Expo Posadas Ciudad Universitaria
La décima edición de la Expo Posadas Ciudad Universitaria se realizará del 20 al 22 de agosto en la cascada artificial de la costanera. Como todos los años, la UNaM tendrá su carpa exclusiva para brindar información sobre sus carreras y además, se desarrollarán charlas, exposiciones y actividades lúdicas.
Encuesta pública de graduados/as de la UNaM
Desde el Programa de Graduados de la Universidad Nacional de Misiones se lanzó la Encuesta Pública de Graduados/as de la UNaM, destinada a relevar información clave sobre las trayectorias profesionales, intereses y vínculos actuales con la universidad.
Dos estudiantes de enfermería unen Argentina y Colombia en un intercambio académico en la UNaM
La Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) se convirtió en escenario de un intercambio internacional: mientras María Camila Guatuzmal Paz, estudiante colombiana, culminó una etapa formativa en Misiones, Madiani Fisher, misionera, viajó a Colombia para continuar su carrera. Sus trayectorias están marcadas por desafíos y aprendizajes.
Cultura de Taiwán en la UNaM: Estudiantes internacionales compartieron el cierre del curso de chino-mandarín
La Universidad Nacional de Misiones vivió una jornada especial el pasado martes 8 de julio que combinó aprendizaje, cultura y sabores del mundo. En el marco de la actividad de cierre del curso de chino-mandarín, dos jóvenes estudiantes oriundas de Taiwán, que se encuentran en Posadas realizando un intercambio para perfeccionar su español, compartieron con la comunidad universitaria una experiencia única: enseñaron a preparar el tradicional té de burbujas o bubble tea, una bebida muy popular en su país de origen.
Protegé tus datos: La UNaM nunca pedirá información por correos o canales no oficiales
Estimados/as estudiantes de la Universidad Nacional de Misiones:
Les recordamos que la Universidad Nacional de Misiones nunca solicitará información personal a través de correos o cuentas que no sean institucionales.
Si recibís alguna solicitud de este tipo y tenés dudas, comunicate con las autoridades o referentes del área correspondiente en tu unidad académica.
Entre todos nos cuidamos y también protegemos a nuestra institución.
Intérpretes de Lengua de Señas se incorporan a las escuelas
El Consejo General de Educación de Misiones aprobó que los y las intérpretes de Lengua de Señas sean parte de los equipos interdisciplinarios en los establecimientos educativos. Esta noticia significa un gran logro para la comunidad de la UNaM. Una graduada y docente de la carrera reflexiona sobre el impacto de esta resolución para el acceso a la educación.
Convocatoria abierta para presentar proyectos de Cátedras en Acción 2025
La Universidad Nacional de Misiones abre la convocatoria del Programa Cátedras en Acción 2025 para presentar proyectos con impacto comunitario en alfabetización en lectoescritura. Hasta el 4 de agosto, los equipos pueden cargar sus proyectos en la plataforma del SASPI (Sistema de Acreditación y Seguimiento de Proyectos Institucionales).
Biotecnología federal: Encuentro en Posadas de la ciencia aplicada al desarrollo productivo
Con la participación de más de 250 profesionales y la presentación de más de 230 trabajos científicos, se está llevando a cabo en el Centro de Convenciones de Posadas el Primer Encuentro de Redes de Biotecnología del país. La actividad reúne a especialistas de distintas disciplinas vinculadas a la biotecnología, en un espacio de debate, actualización y vinculación con el sector productivo. Del 24 al 26 de junio se extienden las jornadas.
Sumá tu firma a la Ley de Financiamiento Universitario
La UNaM se suma a las acciones nacionales para solicitar la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario. Desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se habilitó un formulario para expresar la adhesión a la ley y este jueves habrá una actividad en la plaza 9 de Julio de Posadas.
La UNaM propone dos tecnicaturas en Apóstoles y Posadas
La Universidad Nacional de Misiones (UNaM) presenta dos propuestas académicas de corta duración: la Tecnicatura Universitaria en Industria de la Madera en Apóstoles y la Tecnicatura en Administración Jurídica y Gestión Judicial en Posadas.
La UNaM y la Universidad Popular de Misiones se unen para brindar formación digital a emprendedores
En el marco de una nueva iniciativa de formación orientada a emprendedores misioneros, la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y la Universidad Popular de Misiones (UPM), firmaron un convenio específico de colaboración para la implementación conjunta del curso “Estrategias Digitales de Alto Impacto: Construcción de Marca Personal y Ventas en Redes Sociales para Emprendedores”.
Se realizó la primera jornada sobre arquitectura institucional para la ciencia y la innovación
Con el objetivo de reflexionar colectivamente sobre los desafíos actuales y las oportunidades para fortalecer el sistema científico-tecnológico del país, se realizó la jornada “Arquitecturas institucionales para el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación nacional”, organizada por la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS). El encuentro tuvo lugar en el SUM Juan Figueredo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM el pasado martes 10 de junio de 2025.
Arquitecturas para el futuro: Encuentro regional sobre producción científica y desarrollo
Se realizará la “1ra Jornada Arquitecturas Institucionales para el Desarrollo de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación Nacional Diagnósticos, Propuestas y Modelos de Desarrollo de País”.
La actividad es organizada por la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS)
Nuevo Curso de Chino Mandarín en la UNaM
El Curso de Cultura e Idioma Chino Mandarín, es una propuesta realizada por el Programa de Relaciones Internacionales e Integración Regional de la Universidad Nacional de Misiones.
Convocan a estudiantes a postularse al Programa de Movilidad Pila Virtual 2025
La Universidad Nacional de Misiones (UNaM) abre la convocatoria para participar en el Programa de Intercambio Académico Latinoamericano conocido como programa PILA. En esta ocasión la modalidad será virtual.
Últimos días para presentar proyectos al Encuentro de Redes de Biotecnología
Hasta el 30 de mayo está abierta la convocatoria para presentar trabajos de investigación en el Primer Encuentro de Redes de Biotecnología de Argentina, que se desarrollará del 24 al 27 de junio de 2025 en el Centro de Convenciones del Parque del Conocimiento, en Posadas, Misiones.
La Revista Avá celebra 25 años en la producción de conocimiento antropológico
La revista Avá se trata de una publicación científica dependiente del Programa de Posgrado en Antropología Social (PPAS) de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones. El próximo jueves 29 de mayo a las 19, en el Salón de Usos Múltiples “Juan Figueredo” de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM (Colón 2368, Posadas), se llevará a cabo el acto conmemorativo por sus 25 años.
Entregan especies de árboles nativos en el Centro de Investigación y Producción de la UNaM
Durante todo el mes de mayo, el Centro de Investigación y Producción Jardín Botánico (CIP), en conjunto con la Municipalidad de Posadas, realiza la entrega gratuita de plantines de especies de árboles nativos destinada a la comunidad en general. La actividad se lleva a cabo los sábados, de 8 a 10 de la mañana, en las instalaciones del CIP.
El TeUNaM presenta muestra teatral en el Espacio Cultural de la UNaM
El Programa TeUNaM, Teatro de la Universidad Nacional de Misiones dependiente de la Secretaría General de Extensión Universitaria, invita a una muestra que tendrá lugar el próximo sábado 17 de mayo a las 20 en el Espacio Cultural de la UNaM, ubicado en Jujuy 1582, Posadas (Sede del Programa Música).
Se viene una nueva edición del festival “Oberá en Cortos”
Del 6 al 11 de octubre de 2025 se realizará una nueva edición del festival internacional de cine “Oberá en Cortos: por la identidad y la diversidad cultural”, un encuentro clave del calendario cultural misionero que cada año reúne a realizadores, técnicos, artistas y público de distintos rincones del país y de la región. Como en todas sus ediciones, la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) acompañará el evento con actividades y propuestas en articulación con los organizadores.
Se viene el Hackathon foresto industrial
El objetivo del evento es la generación de propuestas innovadoras que impulsen la modernización, la incorporación de nuevas tecnologías y el desarrollo de soluciones estratégicas para el crecimiento sostenible de la industria forestal. Se realizará los días 9 y 10 de mayo de 2025 de 9 a 18 en la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones (ubicada en calle Bertoni 124), Eldorado, Misiones.
Preservar la selva es clave para salvar la fauna de Misiones
Un estudio requerido por empresas forestales y liderado por investigadores del CONICET revela el valor de los corredores de bosques nativos como vías de tránsito y también como hábitat de especies.
Investigadores del CONICET comprobaron, a través de un reciente estudio realizado en la provincia de Misiones, la efectividad de los corredores de bosque nativo en la conservación de la biodiversidad. La investigación, publicada en la revista Forest Ecology and Management, analizó cómo estos espacios, que las empresas forestales deben preservar por ley, influyen en la presencia de anfibios, aves y mamíferos en un paisaje heterogéneo de plantaciones de pino y eucalipto intercaladas con remanentes del Bosque Atlántico.
El Coro de Adultos de la UNaM celebra sus 20 años
El grupo prepara una gira por Gramado y Canela (Brasil) para octubre. Su historia empezó en 2005 y construyeron una comunidad en la que todos encuentran su voz.
Este año, el Coro de Adultos de la Universidad Nacional de Misiones cumple dos décadas de vida. Y como no podía ser de otra manera, prepara una celebración a la altura del recorrido: en octubre viajará a Gramado y Canela, sur de Brasil, para participar del tradicional Festival de Corais. Será un nuevo capítulo en una historia que comenzó en 2005 y que hoy reúne a más de 50 voces unidas por el canto y la inclusión.
En mayo se dictará el seminario gratuito y virtual "La evaluación de la universidad"
El seminario/taller titulado “La evaluación de la universidad” será dictado por el profesor Carlos Pérez Rasetti los días 6, 13 y 20 de mayo en modalidad virtual.
La Escuela Agrotécnica Eldorado celebra 65 años de historia
Desde 1960, la Escuela Agrotécnica Eldorado forma jóvenes con orientación agrotécnica y compromiso comunitario. Con más de 500 estudiantes, residencia estudiantil, comedor y becas, la institución continúa apostando al “aprender haciendo”. Este viernes 25 de abril se realizará el acto protocolar.
Masculinidades en debate: interesante propuesta de curso-taller en Posadas
Del 24 al 26 de abril se realizará en Posadas el curso-taller gratuito con certificación oficial expedida por la Universidad Nacional de Misiones: “Masculinidades en Debate – Liderar desde el Futuro que Emerge”. Serán tres jornadas a cargo del Lic. Federico Sacchi, un destacado miembro de la Federación Argentina LGBT-Secretaría de Nuevas Masculinidades y especializado en la temática. Además, se desarrollarán paneles de exposición y debates intergeneracionales e interinstitucionales.
El Programa Música de la UNaM presenta el Requiem de Fauré y reinaugura su espacio cultural
Este viernes 11 de abril, a las 20 en la Catedral de Posadas, el Programa Música de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) dará inicio a una serie de actividades artísticas y culturales que combinan música académica, trabajo colectivo y recuperación del patrimonio. La primera cita es la presentación del Requiem de Gabriel Fauré, una obra especialmente elegida para el marco de la Semana Santa.
La UNaM celebra la semana de la ciencia
Con el fin de potenciar un diálogo amplio sobre el presente y el futuro de la ciencia argentina, la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) se suma a la Semana Nacional de la Ciencia 2025 que promueve el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) del 7 y el 12 de abril en el 40º aniversario de su creación.
Dora Barrancos recibirá el título Honoris Causa de la UNaM
La Universidad Nacional de Misiones (UNaM) otorgará el título de Doctora Honoris Causa a la destacada socióloga, historiadora, feminista y política argentina Dora Barrancos. La entrega será este viernes a las 18 en el SUM del edificio Juan Figueredo (Colón 2368, Piso 1º).
La UNaM participó del 93º plenario de Rectores/as en San Luis
El 93° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se llevó a cabo el viernes 4 de abril con la organización de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) en la capital de la provincia homónima. Además hubo renovación de autoridades en el CIN. El rector Víctor Moriñigo, finalizó su presidencia y agradeció el acompañamiento durante el complejo período de trabajo transitado.
Forestales estrenó licenciatura en conservación y desarrollo ecorregional
Imagen diseñada por Freepik
Se trata de un Ciclo de Complementación Curricular (CCC) de dos años, por lo que para inscribirte a esta nueva propuesta académica se debe tener un título previo de:
• Técnico/a Universitario/a Guardaparque o Técnico Superior Guardaparque;
• Técnico/a Universitario en Gestión Ambiental o Técnico Superior en Gestión Ambiental;
• Título de grado universitario en temas ambientales y biológicos.
Otros títulos previos serán evaluados por la comisión de seguimiento de la carrera, en todos los casos, deberán tener una carga horaria igual o mayor a 1400 horas y ser afines a la temática de la licenciatura.
Proyecciones, homenajes y libros para mantener viva la memoria
Este 24 de marzo se conmemora el del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Con el objetivo de recordar el genocidio perpetrado por la última dictadura cívico militar en Argentina, a 49 años del golpe de Estado que dio inicio al terrorismo de Estado, la UNaM sostiene la consigna Nunca Más e invita a la comunidad a participar de diferentes actividades que incluyen proyecciones, lecturas y homenajes.
Se realizará una jornada integral de salud para estudiantes universitarios en Posadas
La Universidad Nacional de Misiones (UNaM), a través de la Secretaría General de Asuntos Estudiantiles (SGAE), invita a la comunidad universitaria de Posadas a participar de una Jornada Integral de Salud que brindará acceso gratuito a diversos servicios de salud. Será el jueves 27 de marzo de 9 a 12 en el hall central del Campus de la UNaM (Ruta Nac. Nº 12 Km 7 y ½).
Nuevo año, los mismos problemas
El Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) expresa su profunda preocupación por la crisis presupuestaria que atraviesan las universidades nacionales por la falta de actualización de los gastos para su funcionamiento y reclama la urgente e imprescindible recomposición salarial para docentes y nodocentes, como, también, la reconstrucción del sistema de investigación, ciencia y tecnología, la reinversión en infraestructura universitaria y la actualización del sistema de becas para nuestros y nuestras estudiantes.
Inscripciones abiertas para los talleres de teatro
El Programa Teatro de la Universidad Nacional de Misiones (TeUNaM) dependiente de la Secretaría General de Extensión Universitaria, comunica que está abierta la inscripción para los talleres de teatro en diversas modalidades. Las clases comenzarán el lunes 7 de abril.
La UNaM organiza el primer encuentro de redes de Biotecnología
La provincia de Misiones será sede del Primer Encuentro de Redes de Biotecnología de Argentina. El evento es organizado por la Universidad Nacional de Misiones a través de la Secretaría General de Ciencia y Técnica, el instituto de Biotecnología de Misiones y la Facultad de Ciencias Forestales, con la participación de la Biofábrica y el Ministerio del Agro además de la Red de Biotecnología de Argentina Asociación Civil (REDBIO Argentina AC), Simposio Argentino de Procesos Biotecnológicos (SAPROBIO) y Red de Tecnología Enzimática de Argentina (REDTEZ ), las principales sociedades científicas del país dedicadas a la biotecnología. El objetivo será promover la biotecnología como una herramienta clave para el desarrollo sustentable y la innovación.
“Es la mayor distinción otorgada en mi tierra”
La Universidad Nacional de Misiones (UNaM) distinguió con el título de Doctor Honoris Causa al reconocido músico, compositor y guitarrista posadeño Jorge Cardoso, quien desarrolló una destacada carrera internacional y actualmente reside en Arlés, un pueblo al sur de Francia con 60 mil habitantes.
Fútbol y voley femenino en el Campus Universitario
En el marco del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, desde la UNaM invitan a participar del ciclo Repensando nuestro lugar, versión deportiva.
Coros y orquestas de la UNaM abren sus inscripciones para toda la comunidad
El Programa Música de la Secretaría General de Extensión de la UNaM invita a la comunidad a participar de las diferentes propuestas de coros y orquestas.
La UNaM otorgará el título Honoris Causa al compositor Jorge Cardoso
La Universidad Nacional de Misiones otorgará al compositor misionero Jorge Cardoso el título de Doctor Honoris Causa con Mención Especial al mérito Socio- Cultural. La ceremonia de entrega del diploma se efectuará el miércoles 26 de febrero a las 20 en el Centro Cultural Vicente Cidade (Gral. Paz y Belgrano) de Posadas.
Continúan abiertas las preinscripciones para el ciclo 2025 en la UNaM
Para el ciclo 2025, la Universidad Nacional de Misiones propone más de 60 carreras de cursada gratuita en Posadas, Eldorado, Oberá, San Pedro y Apóstoles. A continuación se comparten fechas y más información.
La UNaM retoma el servicio de comedor para sus estudiantes
A partir del próximo lunes 24 de febrero en el horario de 11.30 a 13.30, la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) reanudará el servicio de comedor universitario en sus regionales de Posadas, Oberá y Eldorado, brindando nuevamente almuerzos a los estudiantes.
Inscripciones abiertas para diplomatura en cannabis
La Diplomatura de Extensión Interuniversitaria 2025 «Aspectos clínicos y científicos para el uso responsable de la Cannabis sativa L. en Argentina» es una formación que une regiones, universidades y conocimientos para el uso responsable de la planta.
Bienvenida a la vida universitaria
Comenzó el ciclo 2025 y cientos de jóvenes llegan por primera vez a las aulas de la Universidad Nacional de Misiones.
Nueva carrera: arrancó la inscripción para la Licenciatura en Marketing
La Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la UNaM informa que se encuentran abiertas las inscripciones de la nueva carrera de Licenciatura en Marketing (que tiene como título intermedio a la Tecnicatura Universitaria en Marketing). Se trata de la única en todo el NEA en una universidad pública, aprobada por Ministerio de Capital Humano.
El 43% de muertes violentas en Misiones están atravesadas por el alcohol
Este dato surge del trabajo de tesis de grado de Victoria Cisterna, una joven bioquímica recientemente graduada de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), quien logró su título. El trabajo estuvo centrado en un tema crucial y alarmante: la presencia de alcohol en muertes violentas judicializadas en la provincia de Misiones entre 2021 y 2023.
La UNaM asesora a estatales para su próximo examen
El examen de idoneidad, es un proceso de evaluación por el cual tienen que pasar los trabajadores estatales nacionales que se encuentran bajo algún tipo de modalidad contractual.
La UNaM presenta una app para aprender sobre biodiversidad misionera
La App Flora de Misiones ya está disponible para descargar en forma gratuita. Se trata de un trabajo realizado en el Herbario de la Universidad Nacional de Misiones cuyo acrónimo es MNES. Esta iniciativa apunta a promover la divulgación científica y dar a conocer el extenso catálogo de la flora vascular de Misiones, provincia que concentra el 31% de la flora argentina.
"Cerebros empáticos", la propuesta streaming de estudiantes de comunicación social
Durante este año 2024, un grupo de estudiantes de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) ideó, produjo y realizó "Cerebros Empáticos", un programa de streaming que tuvo muy buena repercusión en la comunidad educativa y entre los internautas que se sumaron a la propuesta.
Derechos humanos en la crisis civilizatoria mundial
Por Javier Gortari
Representante UNaM ante la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos (RIDH - CIN)
El 10 de diciembre se celebra en el mundo el Día de los Derechos Humanos, recordando la fecha en que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó, en 1948, la Declaración Universal que proclama en 30 artículos, aquellos derechos básicos que deberían respetarse en toda la humanidad.
Experiencias universitarias en contextos de encierro
En modalidad híbrida, se realizó el primer conversatorio de experiencias universitarias en contextos de privación de la libertad organizado por la Secretaría General Académica de la Universidad Nacional de Misiones.
El 10% de los graduados de la UNaM son de Enfermería: Una carrera clave para el sistema de salud
La carrera de Enfermería de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) cumplió 50 años de existencia, destacándose por su constante evolución y por la formación de profesionales de la salud comprometidos con el bienestar de la comunidad. La UNaM ha sido clave en la profesionalización de la enfermería, adaptándose a los desafíos del sector y brindando una educación de calidad, tanto a nivel nacional como internacional.
Abrieron las inscripciones para acceder a los albergues universitarios de la UNaM
A partir del 6 de diciembre de 2024 y hasta el 21 de marzo de 2025, los estudiantes ingresantes y cursantes de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), sede Posadas, podrán inscribirse online para solicitar una plaza en los albergues del campus universitario. Este trámite está dirigido a quienes quieran acceder a una beca de albergue durante su trayectoria como estudiante.
La Tecnicatura en Comunicación Social se dictará en Cerro Azul
La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS) de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) anunció la apertura de una nueva extensión áulica en la localidad de Cerro Azul, donde se dictará la Tecnicatura en Comunicación Social.
22 de noviembre - Día de la gratuidad universitaria. "Luchar por la universidad es también luchar por un mejor país"
Por Ana María Gorosito Kramer
Antropóloga, investigadora y profesora emérita de la UNaM.
La gratuidad de la enseñanza universitaria, la creación de las Universidades “Obreras” que hoy conocemos con las Universidades Tecnológicas Nacionales, se dieron como parte de un proyecto integral del país que promovía la industrialización como sector pujante junto al agroexportador, que se buscaba tecnologizar, el ascenso social a través de mejores salarios, derechos laborales y mejora en la calidad de vida promoviendo mejores niveles de consumo. En ese marco, las políticas públicas promovían la industria aeronáutica, naviera, el control del régimen de cambios y la orientación de las rentas nacionales hacia esos objetivos. Para esto era necesaria una universidad pública, gratuita, de calidad y al servicio de un país soberano.
La efervescencia política de los años 70 exhibió ante el poder conservador el peligro social que constituía la reunión de población estudiantil masiva en esos pocos centros universitarios, y que casi siempre tenían su centro de organización en los comedores universitarios: Corrientes, Rosario, Córdoba, La Plata concentraban gran parte de la lucha obrero-estudiantil contra el autoritarismo golpista. En consecuencia, cerraron los comedores y abrieron más universidades en otros puntos del país. No siempre las medidas con resultados progresistas se debieron a intenciones progresistas, como en este caso.
La apertura de nuevas universidades y el crecimiento de la matrícula no estuvieron acompañadas por ampliaciones presupuestarias: de esta manera, la lucha estudiantil y de los claustros ya organizados en gremios se profundizaron (advierto que para los 60, las elites académicas detestaban la idea de que los profesores universitarios fueran considerados “trabajadores”: sus subjetividades clasistas rechazaban con horror esta definición). No es necesario que recuerde aquí como cerró este período nefasto y cruel: cientos si no miles de estudiantes, docentes, investigadores junto con tantos luchadores sociales terminaron sus días de una manera brutal en las mazmorras de la dictadura, desaparecidos como NN, pero siempre presentes en nuestra memoria militante y activa.
Las mejores novedades llegaron a comienzos del siglo XXI: mayor presupuesto planificado a valores crecientes, mejores salarios docentes, más becas, descentralización federal de los organismos de ciencia y técnica, fondos para infraestructura, equipamiento, bibliotecas, bienestar estudiantil. Se siguieron creando nuevas universidades en las provincias y regiones, potenciando un crecimiento notable de la matrícula, pero también de la relación entre años de ingreso y egreso de los nuevos profesionales. Sin embargo, desde el 2010 en adelante ese ímpetu transformador comenzó a decaer. Y es justamente este período de casi tres lustros el que debe movernos a reflexión.
Las universidades nacionales, públicas y gratuitas, van adaptándose dificultosamente a este estado de cosas. El presupuesto se estira, como se puede.
En este contexto, ¿la lucha por el mantenimiento de la gratuidad de la educación superior y el presupuesto es toda la lucha que debemos librar?
Toda generación produce un puñado de mentalidades lúcidas capaces de ver los problemas en perspectiva y proponer nuevas formas de contrarrestar los constantes embates de una ideología conservadora y autoritaria, aunque cambie de nombre, de eslóganes, de subterfugios.
Se necesitan decenios de insistencia. Hago votos porque seamos muchos dispuestos a trabajar en ello.
Por un lado, las profundas transformaciones en el mundo del trabajo, que a través de los contratos de corto término, las tercerizaciones de servicios y otros mecanismos comenzaron a comprimir progresivamente los ingresos de los sectores trabajadores. Paulatinamente, estudiar o trabajar dejó de constituir una opción, para ser una disyuntiva excluyente. Por otro lado, la estructura de la distribución de ingresos se vio afectada por regímenes impositivos de creciente inequidad: se iba delineando un país con la mayoría de su población pobre, con problemas de acceso al empleo y una elite progresivamente más rica que evadía el pago de impuestos a través del refugio de sus capitales en paraísos fiscales. Pero las políticas públicas sólo pueden alimentarse con los ingresos tributarios o los que provienen de la exportación (por eso, el año 2008 y la negativa de “el campo” a participar con sus ingresos de las rentas nacionales marcan el comienzo de la debacle actual).
21 de noviembre - Día de la Enfermería Argentina. Reflexiones sobre el rol de la enfermería
Por Érica Fernández
Licenciada en Enfermería y Doctora en Ciencias Humanas y Sociales.
En Argentina existen dos fechas que celebran el día de la enfermería. A nivel internacional, la Enfermería es conmemorada cada 12 de mayo. Fecha coincidente con el nacimiento de Florence Nightingale, quien logró un lugar en la historia mediante su protagonismo en la guerra de Crimea en 1853 al disminuir la tasa de mortalidad de los soldados, mediante la aplicación de cuidados. Nightingale, además, logró institucionalizar espacios de enseñanza con formación científica. Este accionar disgregó la idea de oficio y sentó bases para la consolidación de una nueva disciplina profesional, posicionándola como una figura trascendental para la enfermería.
Dormir bien, el primer paso hacia una vida saludable
En el contexto de vida actual en el que las exigencias laborales y personales son muy demandantes, el “dormir bien” o descansar adecuadamente a menudo se convierte en una de las primeras “víctimas” de la rutina. La calidad del sueño no solo afecta la salud física, sino que es fundamental para el bienestar mental y la productividad. En este artículo, exploraremos la importancia de dormir bien y cómo puede ser la clave para enfrentar los desafíos diarios de manera más efectiva.
Realizarán maratón de concientización sobre la resistencia a los antimicrobianos
Se trata de la primera maratón de concientización sobre la resistencia a los Antimicrobianos (RAM) organizada por la Cátedra de Bacteriología de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones (FCEQyN-UNaM), el Instituto de Ciencias de la Salud de Misiones (InCiSMi-FCEQyN-UNaM) con apoyo de la Municipalidad de Posadas. La actividad será el 1 de diciembre a las 8 en la costanera de Posadas, sector Balneario El Brete. Pueden participar personas de todas las edades. Habrá dos circuitos: 2 y 5 kilómetros. Las inscripciones incluyen una remera, tienen un costo de 3.000 pesos (incluye seguro). Inscripciones AQUÍ
Los objetivos de la maratón son: Sensibilizar a la comunidad sobre el problema de la resistencia antimicrobiana y promover las buenas prácticas en el uso responsable de los antibióticos entre el público general. Informar a la comunidad sobre las consecuencias del uso indiscriminado de antibióticos. Desalentar la automedicación y la demanda de antibióticos sin prescripción médica. Informar a la comunidad sobre las medidas de control y prevención de la RAM. Promover actividades saludables en la comunidad. Fortalecer vínculos entre la universidad e instituciones gubernamentales y no gubernamentales. Fortalecer vínculos entre la universidad y la comunidad.
¿Qué es la RAM?
“Imaginamos a los antibióticos como soldados que combaten a los invasores bacterianos en nuestro cuerpo. La resistencia a los antimicrobianos ocurre cuando estas bacterias, a través de cambios genéticos, desarrollan una especie de «armadura» que les permite sobrevivir y multiplicarse incluso cuando son atacadas por los antibióticos”, destacó la Bioquímica Marina Novosak, docente de la FCEQyN y una de las organizadoras de la Maratón.
“Es como si nuestros soldados ya no pudieran vencer a sus enemigos. Por eso debemos promover las buenas prácticas en el uso responsable de los antibióticos, evitar la automedicación, entre otras medidas”, agregó.
¿Por qué la RAM es un problema tan grave?
Cabe señalar que a causa de la RAM, en 2021, se produjeron aproximadamente 4,71 millones de muertes asociadas con bacterias resistentes a los antibióticos. Si no tomamos las medidas de prevención y control para 2050 esas muertes podrían llegar a los 9 millones.
• Infecciones más difíciles de tratar: Las infecciones causadas por bacterias resistentes pueden ser más difíciles de curar, lo que prolonga la enfermedad y aumenta el riesgo de complicaciones.
• Aumento de costos médicos: El tratamiento de infecciones resistentes suele ser más costoso y puede requerir hospitalizaciones prolongadas.
• Amenaza para la salud pública: Si no tomamos medidas, podríamos regresar a una era en la que enfermedades comunes, ¿Qué significa esto? Simples lesiones en la piel o neumonías podrían ser mortales.
¿Cómo podemos desacelerar la resistencia a los antimicrobianos?
La buena noticia es que podemos entre todos tomar medidas para combatir este problema.
Aquí te presentamos algunas acciones clave:
Uso adecuado de antibióticos:
Solo cuando sea necesario y lo recete el medico: Los antibióticos no sirven para tratar infecciones virales como el resfriado común o la gripe.
Completar el tratamiento: No interrumpas el tratamiento antes de tiempo, incluso si te sientes mejor.
No automedicarse: Siempre consulta a un médico antes de tomar cualquier antibiótico.
No compartir los antibióticos sobrantes
Higiene:
Lavarse las manos con frecuencia y de manera adecuada.
Desinfectar las superficies
Prevención de infecciones:
Vacunarse: las vacunas protegen contra muchas enfermedades infecciosas y reducen la necesidad de antibióticos.
Consumir alimentos seguros y bien cocinados.
Practicar sexo seguro.
Investigación y desarrollo de nuevos antibióticos: Es fundamental invertir en investigación para encontrar nuevas formas de combatir las bacterias resistentes.
¿Qué podemos hacer como comunidad?
Informarnos: Cuanto más sepamos sobre la resistencia a los antimicrobianos, más podremos tomar decisiones informadas sobre nuestra salud.
Promover el uso responsable de antibióticos: hablar con familiares, amigos y médicos sobre la importancia de usar los antibióticos de manera adecuada.
Apoyar la investigación: la investigación es clave para encontrar nuevas soluciones.
Participar en campañas de concientización y sigue las recomendaciones de las autoridades sanitarias.
Se formó en la UNaM y trabajó con el Nobel de Medicina
Por Ana Victoria Espinoza
Del sur a la tierra colorada, de las aulas de la UNaM al laboratorio del Nobel de Medicina. Eyleen O’Rourke recorrió un camino lleno de aventuras y aprendizajes a través de la ciencia. Hoy comparte su experiencia para lograr entusiasmar a futuras generaciones de científicos y científicas.
La UNaM construye redes en el mundo
Por Josefina Viveros y Tatiana Schmalko
En el escenario globalizado que estamos viviendo, las universidades se enfrentan a dos grandes desafíos. En primer lugar ser capaces de responder a la demanda de personal cualificado, emprendedor e innovador que esté a la altura para desarrollar un trabajo en un entorno global; y en segundo lugar, estar presentes en proyectos, programas y redes de cooperación internacional en formación, investigación e innovación para lo que es requisito imprescindible el desarrollo tanto de investigadores como de estudiantes.
Educación híbrida: Desafíos y oportunidades en la nueva era de la enseñanza
Por Alexis Streuli
En el marco de la emergencia sanitaria del 2020, como ocurrió a nivel mundial en la gran mayoría de las comunidades educativas, la no-presencia en la Facultad de Ciencias Económicas allanó el terreno para que la clase sea un espacio compartido entre lo presencial y lo virtual, entre lo sincrónico y lo asincrónico. Sobre este tema, reflexiona Daniel Benítez, licenciado en administración de empresas y docente universitario en la Universidad Nacional de Misiones.
Las Universidades y el sistema de auditorías: Control y transparencia
Las universidades nacionales, como entidades públicas, están sujetas a un sistema de control riguroso que garantiza la transparencia y el correcto uso de los recursos. Este sistema, establecido por la Ley 24.156 de Administración Financiera, se compone de dos niveles de auditoría: el control externo, que depende de la Auditoría General de la Nación (AGN), y el control interno, a cargo de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) y las unidades de auditoría interna en cada institución educativa.
Calidad microbiológica. Un análisis de los hongos aéreos
En el marco de lo que fue la kermés científica edición 2024, uno de los proyectos que se expusieron fue el de “Calidad microbiológica del aire interior de establecimientos yerbateros”.
La importancia de invertir en ciencia y educación: el desarrollo del test de dengue
El investigador Diego Ojeda, licenciado en Genética por la Universidad Nacional de Misiones y doctor en microbiología por la Universidad de Buenos Aires actualmente se desempeña como docente en la Facultad de Medicina de la UBA. Él evidencia la importancia de invertir en ciencia y educación, especialmente en un contexto donde ambos sectores enfrentan desafíos significativos. Actualmente, Ojeda integra un importante proyecto: la investigación y vigilancia de vectores de mosquitos para anticipar y controlar la transmisión del dengue.
Alejandro Horowicz: entre las encrucijadas del presente y los desafíos político-existenciales
Docente universitario, ensayista y uno de los analistas políticos más importantes de este tiempo, Alejandro Horowicz estará presentando su último libro “Lenin y Trotsky, los dragones de Marx” y brindando un seminario abierto los días 20, 21 y 22 de noviembre en Posadas, en el marco de una articulación entre el Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales y la Cátedra Libre Eduardo Galeano-Helena Villagra de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS) de la Universidad Nacional de Misiones.
La UNaM integra la red de Universidades Argentinas para la Gestión Ambiental
La Universidad Nacional de Misiones (UNaM) forma parte de la red de Universidades Argentinas para la Gestión Ambiental y la Inclusión Social (UAGAIS) de la Región NEA, cuya coordinación está a cargo de la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Las actividades de la red se desarrollan conforme a un plan elaborado por grupos coordinados en conjunto con representantes de cada universidad. En el caso de la UNaM, las nuevas representantes son la magister Gladys Garrido y la ingeniera forestal Rafaela Morales.
La UNaM rechaza el veto a la Ley de Financiamiento Universitario
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Misiones publicó una declaración para expresar su rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Carta abierta de la comunidad universitaria de Misiones
La comunidad universitaria de Misiones y de Argentina en su conjunto se movilizaron el 2 de octubre a favor de la ley de financiamiento universitario que el Congreso de la Nación sancionó por amplia mayoría en ambas cámaras, atendiendo los reclamos expresados por vastos sectores de nuestra sociedad en la histórica Marcha Federal en defensa de la Universidad Pública llevada a cabo el 23 de abril.
Enfermería de la UNaM fue acreditada por CONEAU
La carrera de Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Misiones fue acreditada en 2da fase por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) por un período de 3 (tres) años. Este acontecimiento se trata de un logro institucional ya que significa que la carrera alcanzó los estándares de calidad de Educación Superior de la Enfermería a nivel nacional.
Conversatorio sobre experiencia comunitaria con jóvenes rurales
Este jueves 10 de octubre a las 18 en la Biblioteca Popular Posadas (Córdoba 2069) se llevará a cabo la puesta en común de la experiencia “Contando lo nuestro / Romombe'u ñanemba'e: aprender-haciendo”, un proyecto de relatos audiovisuales comunitarios con jóvenes rurales realizado desde la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM.
Miradas críticas sobre la expansión forestal en Uruguay y Argentina
Este miércoles 9 de octubre a las 10 invitan a participar de la charla Miradas críticas sobre la expansión forestal en Uruguay y Argentina en el SUM del Edificio Juan Figueredo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS), con transmisión en vivo por YouTube (ver link abajo).
La UNaM recibió al presidente del CONICET
Como parte de un recorrido por los centros científicos-tecnológicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), el actual presidente del organismo nacional, Daniel Salamone visitó el campus universitario de la Universidad Nacional de Misiones donde fue recibido por la rectora, Alicia Bohren; el vicerrector Sergio Katogui; el secretario general de Ciencia y Técnica, Pedro Zapata y demás autoridades de la universidad y de institutos de investigación que acompañaron.
La UNaM participó del lanzamiento del festival Oberá en Cortos
La decana de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones, Ivonne Aquino estuvo presente en la jornada del martes 1 de octubre en la Casa de la Cultura de Oberá en el marco del lanzamiento oficial de la 21° edición del Festival Internacional audiovisual Oberá en Cortos (OEC).
Elecciones de consejeros: Convergencia Estudiantil se impuso en 4 facultades
El miércoles 25 de septiembre, se llevaron a cabo las elecciones de Consejeros Directivos por los claustros estudiantil y graduados en cada una de las Facultades y Escuela de Enfermería; y las de los consejeros superiores para el claustro estudiantil de la UNaM.
Elecciones para renovar representantes estudiantiles y de graduados
En la jornada de este miércoles 25 de septiembre, se llevan a cabo elecciones clave en la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), mediante la que los estudiantes y graduados renuevan a sus representantes en el Consejo Superior y en los Consejos Directivos de las distintas Unidades Académicas que componen la universidad.
Se viene una nueva edición del Oberá en Cortos
El Festival Internacional de Cortometrajes Oberá en Cortos, por la identidad y diversidad cultural celebrará su 21° edición.
Bajo este lema se reunirán nuevamente en la localidad de Oberá, Misiones directores, realizadores, gestores culturales y capacitadores de la provincia, del país y la región fronteriza para intercambiar saberes y seguir potenciando al sector.
Conversatorio: Eduardo Galeano, vida, obra y vigencia
El próximo viernes 27 de setiembre, a las 17pm Argentina vía el sitio de Youtube del área de apoyo didáctico de la FHCS-UNaM (ver link más abajo), y con la presencia de la reconocida antropóloga Ana María Gorosito, el escritor y estudioso de la obra de Galeano Pedro Weinberg y el jurisconsulto Luis Niño, se estará llevando a cabo el conversatorio denominado “Eduardo Galeano, vida, obra y vigencia, a 84 años de su nacimiento. Claves para pensar los problemas y desafíos del presente”.
UNaM y Apicofom lanzaron Diplomatura Universitaria en Diseño y Construcción Eficiente en Madera
La Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (APICOFOM) llevan adelante la iniciativa de capacitación para trabajadores de la industria local, para un desarrollo más verde, eficiente del sector maderero y abordar los desafíos y la importancia de la profesionalización en el área.
La revista Nexo Universitario estrena nueva web
La revista Nexo Universitario presenta un nuevo sitio web https://nexo.unam.edu.ar/ El número 23 propone un formato distinto incorporando videos, audios, animación y otros elementos digitales.
La UNaM es la 6º institución con mejor acceso a la información
En el marco de la evaluación de las políticas de transparencia promovidas por la Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP) y mediante el trabajo articulado de varias áreas de Rectorado; la Universidad Nacional de Misiones (UnaM) logró posicionarse en 6º lugar entre las instituciones de mayor transparencia.
Destacada participación de la UNaM en los Juegos Mundiales de deportes de Playa
La Universidad Nacional de Misiones participó de los Primeros Juegos Mundiales de deportes de Playa llevados a cabo en Río de Janeiro, Brasil durante el mes de septiembre. Los jóvenes deportistas universitarios de la UNaM participaron del evento junto a otros representantes de 34 países de todos los continentes. Las estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas, Macarena Rodríguez y Valeria Galarza de la Selección Argentina de Beach Fútbol, obtuvieron la medalla de bronce.
Declararon de interés institucional al 10° Congreso Latinoamericano de Administración
El 10 y 11 de septiembre se lleva a cabo el 10° Congreso Latinoamericano de Administración (CONLAD), la 13° edición del Encuentro Internacional de Administración de la Región Jesuítico Guaraní y la 1era edición del congreso en modalidad híbrida. El evento es organizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Misiones.
Nuevas pasantías en el Parque de la Salud
Seis estudiantes avanzados de Exactas realizarán pasantías en el Parque de la Salud de Misiones.