Skip to main content

El Programa Música de la UNaM presenta el Requiem de Fauré y reinaugura su espacio cultural

  • Florencia Galarza
  • Noticias UNaM

Nico Albornoz

Este viernes 11 de abril, a las 20 en la Catedral de Posadas, el Programa Música de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) dará inicio a una serie de actividades artísticas y culturales que combinan música académica, trabajo colectivo y recuperación del patrimonio. La primera cita es la presentación del Requiem de Gabriel Fauré, una obra especialmente elegida para el marco de la Semana Santa.

El concierto cuenta con la participación conjunta del Coro Universitario de la UNaM, la Orquesta Sinfónica Juvenil de la UNaM, el Coro de la Universidad Católica de las Misiones (UCAMI) y la Orquesta de Grillos Sinfónicos. Además, estará presente como solista invitado el barítono Marco Maidana, quien interpretará la parte solista de esta misa de difuntos compuesta por el músico francés.
La segunda función del Requiem será el domingo 13 de abril, a las 21, en la parroquia Santos Mártires. Ambas presentaciones representan un trabajo colaborativo entre los diferentes músicos que se preparan para este evento.

Reinauguración con música y comunidad
Por otra parte, siguiendo con las actividades culturales propuestas desde la Universidad Nacional de Misiones, el sábado 26 de abril, desde las 19:30, el Programa Música celebrará un momento muy especial: la reinauguración de su espacio cultural (Calle Jujuy Nº192, Posadas), recientemente reacondicionado gracias al presupuesto participativo de la Municipalidad de Posadas, el trabajo realizado por integrantes del programa música de la UNaM y el aporte de Vicegobernación como luces y otros elementos necesarios. La jornada incluirá una muestra en vivo de los elencos del programa, en distintos formatos y espacios, tanto al aire libre como dentro del edificio.
“Vamos a comenzar afuera con la orquesta juvenil y el coro de Oberá, luego el coro de adultos, y más tarde, ya adentro del edificio, el conjunto de cámara, el coro universitario y el ensamble coral”, detalló Nicolás Albornoz, coordinador del Programa Música de la UNaM. El evento está pensado como una muestra del trabajo musical que se realiza cotidianamente en el programa y, al mismo tiempo, como una manera de consolidar la identidad del espacio como sede cultural de la UNaM.

fachada programa musica

Un logro colectivo
La reinauguración es también el resultado de una gestión institucional que se remonta al año 2022, cuando el Programa Música fue uno de los proyectos ganadores del presupuesto participativo municipal, en la delegación centro. “Fue una movida muy importante, hicimos campaña con toda la universidad. Nuestro proyecto fue el más votado en toda la historia del presupuesto participativo en Posadas”, recordó Albornoz.
El proyecto inicial incluía obras de arbolado y vereda. Si bien su alcance se redujo con el tiempo, permitió renovar la fachada, mejorar y poner en valor el espacio .
El evento del 26 estará abierto a toda la comunidad, aunque el espacio interior tiene una capacidad limitada (unas 60 a 70 personas). En caso de lluvia, la actividad se reconfigurará para realizarse en formato reducido dentro del edificio. También se gestiona el corte de calles para facilitar el acceso y la circulación durante el evento.
Ambas actividades —el concierto del Réquiem y la reinauguración del espacio— son una muestra del compromiso del Programa Música con la formación artística, el trabajo en equipo y la integración con la comunidad. Un trabajo que, desde el arte, sigue construyendo identidad universitaria.

  • Creado el .
  • Actualizado el .