El 43% de muertes violentas en Misiones están atravesadas por el alcohol
Este dato surge del trabajo de tesis de grado de Victoria Cisterna, una joven bioquímica recientemente graduada de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), quien logró su título. El trabajo estuvo centrado en un tema crucial y alarmante: la presencia de alcohol en muertes violentas judicializadas en la provincia de Misiones entre 2021 y 2023.
En su investigación, Cisterna analizó diversos tipos de muertes y determinó el porcentaje de alcohol presente en los casos registrados durante ese período. Los resultados revelaron que un 43% de las muertes judicializadas estuvieron atravesadas por un alto porcentaje de alcohol, un dato significativo que, según la investigadora, marca una diferencia respecto a otros países donde el porcentaje es notablemente menor.
"Del análisis que realicé, con el apoyo del poder judicial, me sorprendió el alto porcentaje de alcohol pero también me llamó la atención el alto porcentaje de suicidios, sobre todo en personas jóvenes, en un rango etario de entre 14 y 34 años", comentó Cisterna, quien destacó la importancia de este hallazgo dentro del contexto social y de salud pública.
La joven bioquímica, compartió además su experiencia en la morgue, donde realizó prácticas que le permitieron obtener un conocimiento más profundo sobre la recolección de muestras y los procedimientos del análisis forense. Y destacó el rol fundamental que los bioquímicos desempeñan en contextos como estos, en los que se requieren determinaciones específicas como alcoholemia, análisis de drogas y la detección de residuos de armas de fuego, entre otras variables, elementos clave en la resolución de casos judicializados.
Victoria fue entrevistada en el programa "Cocinando en la UNaM" de la televisión universitaria de Misiones (TUM), una producción de estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la UNaM. Allí Victoria expresó: “Me gusta mucho la parte de toxicología dentro de las áreas de la bioquímica”, reafirmando su pasión por esta disciplina
El trabajo de Victoria Cisterna no solo aporta al campo de la bioquímica y la toxicología, sino que también genera una reflexión sobre los factores sociales y psicológicos detrás de las muertes violentas, abriendo un debate sobre la prevención del suicidio y el abuso de sustancias en la población misionera.
Su tesis, que contó con el apoyo del Poder Judicial de Misiones, se convierte en un valioso aporte a la comunidad científica y a las autoridades encargadas de la salud y seguridad pública, mostrando cómo la investigación y la ciencia pueden jugar un papel crucial en la comprensión y prevención de tragedias sociales.
Podés ver la entrevista del programa "Cocinando en la UNaM" AQUÍ
- Creado el .
- Actualizado el .