Escrito por Super User
Educación Ambiental
PROYECTOS PROFAE 2015
Formulario INFORME FINAL Programa de Fortalecimiento a las Actividades de Extensión
-
Título del Proyecto
Educación Ambiental -
Director/a
Garrido Gladys Graciela. -
Email de Contacto/ Página Web
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. -
Instituciones participantes
Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales- UNaM
Instituto de Ciencia Ambiental y Desarrollo Sostenible. FCEQyN.UNaM -
Unidad de gestión/Unidad ejecutora
Secretaria de Extensión y Vinculación Tecnológica FCEQyN
Responsable Institucional: Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. -
Lugar de ejecución
Ciudad de Posadas y localidad de Puerto Leoni, Misiones. -
Integrantes
- Fernandez Díaz Cecilia ( Co Directora)
- Araya, Patricia
- Kusmeluk, Carlos
- Flores, Silvia Alicia
- Serrano, Marcelo
- Ubieta, Carolina
- Pizak, Valeria
-
Objetivos
Generales
1- Promover conciencia sobre el desarrollo humano basado en la sustentabilidad y responsabilidad global.
2- Desarrollar la capacidad transformadora y participativa con significación positiva hacia la sociedad.
Especifico
1. Desarrollar la capacidad de planificar y ejecutar proyectos como forma dinámica de intervención en las problemáticas locales.
2. Diseñar actividades Didácticas y materiales de trabajo de aula sobre el Desarrollo Sostenible.
3. Propiciar la utilización de estrategias didácticas variadas, innovadoras e interdisciplinares.
4. Compartir y difundir las iniciativas y experiencias realizadas para implicar al conjunto de los educadores, con campañas de difusión y concienciación en los centros educativos, reuniones, jornadas, congresos, encuentros, publicaciones. -
Metodología
Actividad 1: Talleres:
El objetivo de los mismos fue reflexionar sobre el uso de los recursos naturales; los modos de consumo; la producción de residuos, la contaminación del medio.
Así como modificar pautas de conductas sobre el uso de los espacios propios y comunitarios, a los efectos de sensibilizar y contribuir al cambio cultural para garantizar el derecho a un ambiente sano.
Actividad 2 : Intervenciones urbanas en fechas conmemorativas de eventos del calendario ambiental.
Esperamos que estas actividades permitan sensibilizar a la comunidad en general sobre la importancia del cuidado del ambiente en pos del desarrollo sostenible.
Actividad 3 : Divulgación
Promover el fortalecimiento interinstitucional en temáticas ambientales.
Difundir y promocionar acciones, eventos, bibliografía y materiales para el abordaje de temáticas ambientales. -
Resultados
Los siguientes TALLERES fueron planificados, ejecutados y evaluados:
1. V CONGRESO ESTUDIANTIL “CIUDADES y PUEBLOS LIMPIOS”. IV Congreso Juvenil sobre “Ambiente y Salud”. BOP 25 – Puerto Leoni (Misiones) - Junio 2015
2. Prevención y control del Aedes aegypti. Mi comunidad sin Dengue. Yacht Club Posadas. Febrero 2016
3. Educación Ambiental y Sanitaria: Dengue. Ingresantes Farmacia y Lic. En Genética. UNaM. Marzo 2016
4. Celebración Día del Árbol 28/8/2015- Intervención y preparación de material didáctico.
5. Charla de sensibilización - Día Internacional del Ambiente. Liceo Naval Almirante Storni.
PARTICIPACIÓN EN PANELES Y MESAS REDONDAS
1. Panel Educación y Salud. Ijuí. Brasil. Junio 2015. Promoción del Programa EA
2. Jornada del Día Internacional del Ambiente FCEQyN 2015.
3. Mesa redonda sobre Educación Ambiental en el Simposio Internacional de la Red Cidir. Octubre 2015. Posadas, Misiones.
4. Mesa Redonda Jornadas Científico Tecnológicas de la UNaM. Octubre 2015. Mesa Redonda sobre Biodiversidad y Educación.
5. Participación del Colóquio Internacional sobre SUSTENTABILIDAD. URI São Luiz Gonzaga, Brasil. 4-7 de noviembre 2015.
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EVENTOS RELACIONADOS A LA EA
1. Mesa Redonda Jornadas Científico Tecnológicas de la UNaM
2. Mesa redonda Red CIDIR. Octubre 2015: Tema Educación Ambiental. Participación de la Universidad Federal de Ijuí, Brasil. ONG de Ijui, Brasil y UNaM.
DIVULGACIÓN
Participación en entrevistas radiales FM Universidad. Julio 2015. Objetivo. Difusión del Proyecto de Educación Ambiental. PROFAE.
Participación en el ciclo televisivo de la universidad UNaM Trasmedia Informa Al día, para la difusión de las actividades del Proyecto Educación Ambiental y PROFAE. Programa 013. 18/3/2016. -
Conclusiones
A través del desarrollo de las actividades desarrolladas hemos alcanzado los objetivos propuestos en la planificación del proyecto. Hemos mejorado el acceso a la información y el conocimiento en temas ambientales por diferentes vías: desarrollo de charlas y talleres escolares y comunitarios
Hemos fomentado diferentes iniciativas de Educación Ambiental en la comunidad, a través de un plan de actividades que incluyo el compromiso y la responsabilidad de la ejecución de las acciones.
Se fortalecieron los vínculos comunitarios sobre los derechos a un ambiente sano propiciando la participación activa en la resolución de problemáticas ambientales de su entorno.
Los fondos del PROFAE han sido fundamentales para la realización de los Talleres y para difundir las iniciativas y experiencias de las diferentes temáticas propuestas con campañas de difusión y concienciación en los centros educativos, reuniones, jornadas, congresos, encuentros nacionales e internacionales.
Las acciones de Educación Ambiental desarrolladas han influenciado positivamente en los diferentes colectivos destinatarios recibiendo después de los encuentros, muestras de satisfacción y agradecimiento por la experiencia vivenciada y reconociendo la importancia de la Universidad como centro de divulgación de información de alta calidad.
-
Fotografías
- Creado el